Higiene Oral: prevención para la salud física y mental
La salud oral es un componente fundamental en salud pública desarrollado por los gobiernos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Aunque no lo parezca, la salud oral tiene implicaciones de alto impacto en el desarrollo humano y su forma de relacionarse con el entorno, es por esto que cada año los planes en prevención de enfermedades en salud dental se proponen un mayor alcance en la población.
Una persona que presente enfermedades dentales tiene mayores dificultades para entablar relaciones sociales, esto sucede ya que la seguridad al hablar, así como su apariencia física, se ven afectadas por una condición de salud que en la mayoría de los casos puede ser tratada con prevención en salud oral, lo que disminuye el impacto en el paciente así como los costos requeridos para corregir o tratar las enfermedades dentales.
Cumple tus sueños: Estudia Técnico en Auxiliar de Salud Oral
¿Qué enfermedades dentales afectan a los colombianos?
Según un estudio desarrollado en el año 2013 por el Ministerio de Salud Colombiano, la caries dental es la enfermedad con mayor impacto en la población colombiana así como a nivel mundial. El estudio demostró que el 91,58% de las personas entre 12 y 79 años han presentado en algún momento de su vida caries dental.[1]
Sumado a esto, las enfermedades de las encías, los traumas dentales y las afecciones relacionadas con la ausencia de flúor en los dientes, también afectan a un porcentaje amplio de colombianos.
Promoción de la salud oral
La promoción de la salud oral procura disminuir el impacto negativo de estas enfermedades que durante muchos años han afectado a la población colombiana. Sin importar la condición de género, económica o social, trabajar por la salud oral será siempre una manera de mejorar la sociedad.
La prevención es la mejor cura. Crear hábitos de salud oral es el primer paso en todas las estrategias para combatir las enfermedades dentales, pero para ello se requiere de un personal adecuado que pueda instruir y explicar de manera precisa los elementos esenciales para tener una higiene oral adecuada.
Las Instituciones Prestadoras de Servicios Odontológicos disponen de personal humano calificado para esta labor y es gracias a los auxiliares en salud oral que cada año los colombianos mejoran su salud oral con estos planes.
Los auxiliares en salud oral realizan actividades de prevención tanto de manera individual como grupal, desarrollando talleres que contemplan las necesidades en niños, adultos y adultos mayores. Estas actividades no se tratan únicamente de transmitir la información clínica, por el contrario, los auxiliares en salud oral ayudan de manera práctica y técnica a todas las personas que lo requieran.
¿Por qué la salud oral es importante?
Todas las áreas que correspondan a la salud humana son de suma importancia. El cuidado del cuerpo les facilita a las personas el desarrollo de una vida digna. La salud oral está encaminada en solucionar aquellas enfermedades y condiciones que aquejan a toda la población, por lo que evitar el desarrollo de condiciones más complejas como la pérdida dental requiere de un trabajo diario.
Si la prevención es la mejor cura, el tratamiento odontológico oportuno es la mejor alternativa.
En la salud de dientes y encías es importante llevar un seguimiento de enfermedades como:
- la caries,
- gingivitis,
- periodontitis,
- halitosis, etc.
Estas enfermedades requieren de un tratamiento efectivo para evitar complicaciones futuras.
El impacto de la salud dental no se trata únicamente de mantener una boca agradable, las complicaciones en salud oral vienen acompañadas de consecuencias de carácter psicológico, ya que condiciones como el mal aliento o la pérdida de dientes disminuyen la autoestima de las personas. Tener unos dientes sanos mejoran la salud física y mental.
La salud oral es bienestar integral para el ser humano.
Por esta razón, los auxiliares en salud oral, además de todo el equipo de trabajadores en odontología, están en constante evolución para aplicar técnicas y tratamientos adecuados en los pacientes.
¿Dónde estudiar Auxiliar en salud oral?
En la Ciudad de Cali, existen (17) Instituciones que ofertan programas de Salud Oral, muchos con procesos formativos muy valiosos. Conoce aquí cuales son:
Costos Programa | Nombre Institución |
$ 4.136.724 | ESCUELA DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE |
$ 3.700.519 | POLITECNICO MARIA AUXILIADORA |
$ 5.231.960 | CENTRO DE ESTUDIOS Y PROGRAMAS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS-CEPRODENT |
$ 5.846.000 | CENTRO DE CAPACITACION OCUPACIONAL PORVENIR LIMITADA |
$ 7.906.401 | POLITECNICO TIMDO |
$ 4.439.421 |
CORPORACION IBEROAMERICANA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO CIPET |
$ 2.522.000 | CENTRO NACIONAL DE CAPACITACION LABORAL – CENAL |
$ 3.651.007 | CENTRO DE CAPACITACION CENCAC |
$ 6.600.000 | INSTITUTO TECNICO DE EL VALLE |
$ 3.580.000 | INSTITUTO NAZARETH |
$ 3.750.000 | INSTITUTO DE CAPACITACION NUESTRA SEÑORA DE FATIMA |
$ 3.108.104 | ESCUELA POLITECNICA CIFORTED |
$ 4.701.966 | INSTITUTO DE CAPACITACION NUESTRA SEÑORA DE FATIMA SEDE NORTE |
$ 2.031.036 | INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO SIMON RODRIGUEZ |
$ 2.323.000 | ESCUELA DE AUXILIARES CLINICA BLANCA |
$ 5.121.186 | INSTITUTO TECNICO COLOMBIANO INTECOL |
$ 8.100.000 | UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI ( extensión universitaria) |
La Corporación Iberoamericana de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (CIPET) ha desarrollado un programa integral para todas las personas que deseen desempeñarse como Auxiliares En Salud Oral.
En la actualidad CIPET cuenta con un laboratorio Clínico en su sede principal y cuenta con un sitio de prácticas propio llamado INNOVADENTIX – Clínica Odontológica– ubicado en el Centro Comercial la Estación. – Sitios de prácticas de estudiantes de Salud Oral, que se suman a los Convenios Clínicos Odontológicos
En este programa técnico en salud oral encontrarás:
- Una guía de conocimientos dictada por personal -Odontólogos(as) con experiencia en el área de salud oral,
- La oportunidad de adquirir conocimientos, no solo en el apoyo y diagnóstico de tratamientos odontológicos,
- Conocerás y aplicarás políticas y normativas vigentes en Salud y Administración en Salud.
- Tendrás escenarios prácticos como teóricos, gracias a la experiencia del CIPET como uno de los mejores institutos técnicos de Cali.
[1]sobre IV Estudio Nacional de Salud Bucal
Podría gustarte más: Técnico en Asistente en Veterinaria.
¡Somos CIPET, educación laboral para tu futuro!
Estamos en MATRÍCULAS ABIERTAS…
Empieza hoy… ¡Cumple tus Sueños… !
Llamar: 317 337 4862 (WhatsApp)
Chat: https://goo.gl/f5Cw9k (WhatsApp)
Instalaciones-Sede CIPET Cali
- Información Adicional recuerda seguir nuestras redes sociales: Facebook – Instagram – Twitter.
- Pagina web: www.cipet.edu.co