¿Por qué los entrenadores o personal trainer deberían tener certificación técnica en recuperación física?

Estudia Auxiliar en Recuperación Física en CIPET
En la actualidad, hay un gran auge en el campo del entrenamiento personalizado y el acondicionamiento físico, desde diferentes puntos de vista, los usuarios buscan verse bien, mejorar su condición física o hacer ejercicio por prescripción médica, en cualquiera de esos casos se necesita un técnico, tecnólogo o profesional del deporte y actividad física o Recuperación física, para realizar las respectivas valoraciones, diseño y ejecución de los programas de entrenamiento.
Sin duda alguna hay muchos factores a tener en cuenta al momento de diseñar un programa de acondicionamiento físico, en donde lo primero realizar una valoración inicial, en donde buscamos:
- Caracterizar al usuario,
- desde su peso,
- Talla,
- Composición corporal
- Historia clínica, entre otros.
Esto para determinar cuantitativamente las necesidades del usuario y plantear objetivos realistas y así poder orientar un proceso de recuperación o acondicionamiento, desde la realidad y avalado siempre por un profesional -Deportologo o Fisioterapeuta-
Conoce más: Mejores Institutos Técnicos Cali.
La importancia de tener conocimientos técnicos en Acondicionamiento Físicos y Deportivos
En estas exploraciones podemos encontrar una variedad de elementos, que pueden variar en función de la población a la que pertenezca el usuario, los cuales nos pueden condicionar el trabajo a realizar, es importante que el entrenador pueda reconocer estos signos al momento de diseñar el programa de acondicionamiento, en estos casos por lo general se necesita de apoyo de personal de la salud, médicos, fisioterapeutas para determinar las limitaciones o procedimientos a seguir.
Algunos casos si el paciente presenta una patología debe ser remitido al médico y este es quien en últimas determina los procesos a seguir y genera las indicaciones a tener en cuenta, con las cuales el entrenador se basa para continuar con el acondicionamiento del usuario.
En este contexto, el entrenador se puede convertir en la mano derecha del médico o fisioterapeuta en los procesos de recuperación del paciente, reconociendo los mecanismos anatómicos y fisiopatología.
Si bien el entrenador tiene conocimientos en: dosificación del ejercicio, manejo de cargas, intensidad y volumen, es de vital importancia que complementen su formación con certificaciones en recuperación física, esto les permitirá perfeccionar sus conocimientos en: anatomía, biomecánica, además de incluir en su currículo el manejo de medios físicos. Sin duda esto añade un plus al preparador físico.
Entonces surgen dos preguntas importantes:
¿Dónde certificar tus conocimientos en Acondicionamiento Físico y Deportivo?
¿Dónde estudiar Recuperación Física y obtener una certificación avalada por una entidad educativa?

Auxiliar en Recuperación Física CIPET
Existen programas de recuperación física que pueden agregar a un valor adicional a los entrenadores, en este caso en CIPET puedes encontrar un programa muy completo de auxiliar en recuperación física, en donde el entrenador en un corto tiempo se puede certificar para incursionar en el campo de la salud: reforzar conocimientos de anatomía, fisiología general, fisiología del ejercicio, primeros auxilios, kinesiología entre otros.
Sin duda el preparador físico que tiene la capacidad de realizar una valoración física más completa a sus usuarios y este marcará la diferencia en su campo laboral, perfeccionando sus protocolos de control morfofuncional, valoración antropométrica, además de identificar los signos y síntomas de posibles patologías, le permitirá participar activamente de los procesos de recuperación del paciente y estar en la capacidad de ejecutar los programas de rehabilitación diseñados por el médico o fisioterapeuta, lo hacen un profesional mucho más completo y atractivo para posibles empleadores. Abriéndole así un campo laboral mucho más amplio, en caso de realizar el programa de recuperación física de CIPET, incluso tendrá la posibilidad de realizar prácticas clínicas, así generando experiencia en el campo de la salud.
El programa técnico en RECUPERACIÓN FÍSICA de CIPET, es el UNICO en el PAÍS con la CERTIFICACIÓN de Calidad ICONTEC y Reconocimiento SENA. Esto último quiere decir que tus prácticas laborales podrán ser remuneradas hasta en un 75% del S.M.L.V
Principales objetivos del porque los Entrenadores y Personal Trainer deben tener certificación técnica que avale su conocimiento y experiencia.
El manejo de medios físicos también sería un plus adicional, tener una gran variedad de herramientas metodológicas para la atención del

Auxiliar en Recuperación Física CIPET Cali
usuario, complementando perfectamente los conocimientos del movimiento corporal, muy importante para la compresión de la biomecánica deportiva, el reconocimiento de las diferentes articulaciones y sus grados de libertad.
En proceso de certificación se va a formar un entrenador con la capacidad de aplicar medios físicos para la disminución del dolor y recuperación de una lesión, además de diseñar el programa de fortalecimiento muscular, en donde va a tener un punto fuerte, cabe a aclarar que los procesos de dosificación son distritos en la rehabilitación fisca y el preparador deportivo va a conocerlos a profundidad.
En conclusión en la actualidad hay una gran cantidad de usuarios buscando iniciar programas de acondicionamiento físico, ya sea por salud, estética o rendimiento físico, generando una necesidad amplia de entrenadores preparados para el diseño y la ejecución de estos programas, siendo los preparadores que se encuentran certificados en recuperación física quienes tienen una ventaja respecto a los demás en todo el proceso de atención al usuario, su proceso de entrenamiento físico y rehabilitación física o deportiva.
La Actividad Física y el Deporte como campo de acción de la Recuperación Física
La dimensión de integralidad que abarca los campos del área de la Recuperación Física, no solo es la Actividad Física y el Deporte, va más allá de lo que implica cualquier tipo de lesión relacionada con el cuerpo humano, sean estas provocadas por el Deporte o por la acción misma de la Salud del Movimiento, así como las provocadas de manera accidental ó incidental y requieren la intervención de un Terapeuta o Recuperador Físico; es aquí, donde la intervención de un Técnico en Recuperación Física, bajo el direccionamiento de Fisioterapeutas o Deportólogos realizan procesos de apoyo, mejoramiento de la calidad de vida y por que no la restitución total o parcial de una persona en condición física o deportiva.
Cumple tus sueños: Técnico en Recuperación Física
¡Somos CIPET, educación laboral para tu futuro!
Estamos en MATRÍCULAS ABIERTAS…
Empieza hoy… ¡Cumple tus Sueños… !
Llamar: 317 337 4862 (WhatsApp)
Chat: https://goo.gl/f5Cw9k (WhatsApp)
- Información Adicional recuerda seguir nuestras redes sociales: Facebook – Instagram – Twitter.
- Pagina web: www.cipet.edu.co
2 thoughts on “Certifícate para ser Entrenador Personal”