Estudiar Auxiliar de Recuperación Física es una de las opciones a la hora de escoger un programa o carrera en el área del Salud.
El creciente mercado de la salud, en el centro occidente del País (Colombia), ha obligado a los profesionales sanitarios a tener apoyo de personas altamente capacitadas en labores Asistenciales y Técnicas.
La alta demanda de Auxiliares en Recuperación Física tanto en escenarios de práctica laboral en Clínicas tales como son las Instituciones Prestadoras de la Salud ó escenarios no clínicos tales como centros de entrenamiento deportivo son crecientes.
La relación de Auxiliares Vs Profesionales es competitiva dada la demanda del sector Salud, en cifras es evidente, en un centro de rehabilitación física se encuentra:
Por cada médico, deportólogo o fisioterapeuta en una estación de Salud, se encuentran alrededor de 3 Auxiliares en Recuperación Física como apoyo.
En escenario no clínicos, tales como Gimnasios, Clubes Deportivos la relación entre profesionales y auxiliares en Recuperación Física, aumentan dado que por cada Entrenador Deportivo, un promedio 5 Auxiliares de Recuperación Física.
Le puede Interesar: ¿Qué es Recuperación Física?
Los programas técnicos laborales tienen dimensiones de gran importancia como lo son las competencias en Artes y Oficios, en ellos las certificaciones por Conocimientos Académicos que se expiden bajo la formación técnica son las siguientes, según sea el caso:
-Técnico, Asistente ó Auxiliar en el programa de su interés.
Para el caso de los programa de la Salud, específicamente Auxiliar en Recuperación Física este es un programa Técnico por Conocimientos Académicos debidamente avalado por la Secretaría de Educación Municipal de Santiago de Cali, con destinación de horas teórico-prácticas que en promedio pueden tener los programas de la Salud en la Institución Educativa CIPET.
¿Cómo saber si un programa en Auxiliar en Recuperación Física es Avalado por la Secretaría de Educación Municipal?
Existen gran cantidad de programas técnicos ofertados, sin embargo es importante conocer y saber la validez y legalidad de los programas y sus instituciones educativas, para ello usted(es) tendrán las siguientes herramientas:
El cómo verificar la existencia de la institución y su resolución de Funcionamiento:
A través del Sistema de Información en Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.
Allí se podrá validar:
- Licencia de Funcionamiento de la Institución.
- Resolución de Aprobación de los Programa Académicos.
A la pregunta: ¿Puedo homologar una carrera técnica o asistencial en educación superior?
La respuesta es SÍ, existe una equivalencia de 1 Crédito Académico por 48 horas de formación, sin embargo dependerá de algunos factores:
- De los reglamentos de homologación de las Universidades receptoras.
- dependerá del Proyecto Educativo y Pensum de estudio de las Instituciones Técnicas.
- y será fundamental los resultados académicos del estudiante en su etapa formativa.
- Deberás pagar los derechos de estudios y homologación correspondientes.
El CIPET, te acompaña en la homologación al realizar tu proceso entregándote la información correspondiente al plan de estudios y pensum académico.
Puedes leer: “Top de los programas de Salud con mayor demanda laboral en Colombia”
Estudiar Recuperación Física en Cali
En la Ciudad de Cali, dos Instituciones Técnicas que tienen resoluciones vigentes para la formación por Competencias en Conocimientos Académicos de Programas en Auxiliares en Recuperación Física.
Podrás estudiar Recuperación Física en:
En ambos casos se expiden titulaciones de Asistentes en Recuperación Física por Conocimientos Académicos como programas técnicos laborales. Se cumple con más de 1200 horas de formación y hacen parte de las Escuelas de Salud.
No existen técnicos en fisioterapia, pero sí para profesional, la Carrera de Fisioterapia en Cali es de nivel profesional y dictada por:
- UNIVERSIDAD DEL VALLE
- UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
- ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE
- FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MARÍA CANO
Los egresados y graduados de programas técnicos y asistenciales por conocimientos académicos, podrán continuar sus estudios en Educación Superior, cumpliendo con los debidos procesos de admisión de las Universidades que ofertan programas en Fisioterapia.
6 Fuertes Razones para Estudiar Auxiliar en Recuperación Física en CIPET
Podemos decirte todo respeto a los Programas de la Escuela de Salud del CIPET, entre ellos que:
- Tenemos 17 años de Trayectoria en la formación de carreras técnicas.
- Tenemos actualmente 11 programas académicos en oferta.
- 6 Programas en el área de la Salud.
- Un equipo docente PROFESIONAL, preparado, académico, técnico y de trayectoria universitaria. Instructores en sitios de práctica laboral en Clínicas y Hospitales, en Centros de Salud e Instituciones prestadoras de servicios.
- Más de 50 convenios de prácticas laborales extra-murales en todas las áreas y escuelas del CIPET.
- 5 Clínicas Simuladas en Salud que incluyen (Auxiliar de Enfermería, Auxiliar de Salud Oral, Auxiliar en Servicios Farmacéuticos, Atención al Adulto Mayor y Auxiliar en Recuperación Física).
Todos estos valores agregado de gran importancia a la hora de decidir estudiar en el CIPET
5 Ventajas de Estudiar Auxiliar en Recuperación Física en CIPET
- Estudiar una Carrera de Corto Tiempo, Flexible y Económica.
- Lograrás relacionarte con Profesionales del Área de la Salud.
- Podrás continuar tus estudios en Educación Superior.
- Tendrás la oportunidad de hacer prácticas en nuestras Clínicas o lugares donde tenemos convenios.
- Costos Educativos del Programa Vs. La Posibilidad de un Mayor Ingreso Laboral.
Ya conoces bien que es el programa en Asistente en Recuperación Física, sabes bien nuestras legalidades institucionales y de Programa.
Puedes estudiar en el CIPET, Auxiliar en Recuperación Física, conociendo bien las 6 fuertes razones y las 5 grandes ventajas, por ello !MATRICULATE¡
31 thoughts on “Por qué Estudiar RECUPERACIÓN FÍSICA en Cali”