La importancia de la Educación Técnica para la reactivación económica del País.
Por: William Andrés García Cifuentes. Director Nacional CIPET Cali. Institución de Formación Técnica.

CIPET Cali reactivación económica Empleo y Emprendimiento
En los últimos meses Colombia ha sufrido importantes procesos de transformación tras la declaratoria de la Pandemia Covid-19. la virtualización, la conectividad, la innovación y la alternancia en la educación presencial, virtual empezaron a ser parte del día a día de cada familia en Colombia.
Las condiciones económicas, sociales y culturales cambiaron drásticamente por un virus que se extendió rápidamente, afectando la economía de las familias; sin embargo, este también aceleró la virtualización y conectividad, así como la capacidad de transformar la vida laboral en apuestas para generar nuevos ingresos a través de la innovación empresarial.
Contexto y Política Social: Salud y Educación
Las situaciones de las entidades de salud, mostraron la realidad de un país en condiciones de abandono frente a la política social. Las EPS, las IPS y los Centros Hospitalarios se encontraban abandonadas por parte del Estado y fue así que los primeros meses (Marzo, Abril y Mayo del año 2020) el Gobierno Nacional, realizó esfuerzos para dotar, ampliar y pagar las condiciones de todos los que hacen o hacían parte del sector salud, con miras de enfrentar la situación tan compleja.
La pandemia demostró la realidad de los centros hospitalarios y las condiciones del personal de la Salud; sin embargo, no solo demostró la grave situación del personal de la salud, sino también la debilidad de algunos sectores de la economía del país, consideradas como motores de desarrollo.
La situación de la Educación en todos sus contextos si se afectó en un 100% – aunque este se pudo sortear con el pasar de los meses, dado que se ajustaron las condiciones de clases presenciales a virtuales con modelo como el Blended learning: Educación virtual y presencial de acuerdo a las situación. La mayor dificultad fue adaptar los modelos educativos (Por competencias laborales) en clases virtuales y las normas de competencia laboral en clases presenciales para el aprendizaje en Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano -ETDH-
Aparte de la Salud y la Educación, sectores como el Gastronómico, el Hotelero, el Turístico entre otros fueron los de mayor afectación; esto sin contar con la información en aspectos industriales y de comercio.
¿Hacia donde nos orientó la PANDEMIA a los ESTUDIANTES de los PROGRAMAS TÉCNICOS?

Estudiar en medio de la pandemia en CIPET CALI
Términos acuñados semana a semana durante el confinamiento, como: Reinventarse, Emprender y Reactivarse; fueron las consignas de jóvenes estudiantes y graduados de programas técnicos que realizan y realizaron aportes fundamentales desde la creación de unidades de negocio, como el aporte a las pequeñas y medianas empresas.
Sin embargo, los estudiantes y graduados de programas técnicos laborales ya, desde hace varias décadas ha estado inmersa en condiciones de abandono por parte de la institucionalidad; siendo evidente en las difíciles condiciones de accesibilidad a la Educación Superior con su limitado número de cupos para acceder a las Universidades Públicas del Pais.
La pandemia, sacó lo mejor de nuestros estudiantes de programas técnicos que se reinventaron y se ajustaron a contexto para ofertar, vender o transformar cualquier tipo de producto o servicio con miras de tener ingresos mínimos de subsistencia; sin ayuda alguna del Estado.
El gran reto de los Estudiantes Técnicos fue adaptarse al nuevo modelo educativo del aprender haciendo desde casa y mediada por medios tecnológicos. Aunque la Formación Laboral, les brindó herramientas es necesario resaltar que sin preparación alguna para una pandemia, esto sobrellevaron la carga de salir adelante sorteando la dificultad.
Por consiguiente, la pandemia oriento a nuestros jóvenes a una maximización de los medios tecnológicos aplicados a todo: emprender, emplearse y formarse para tener opciones de vida.

Carreras técnicas vs. Carreras Profesionales CIPET te lo explica
TECNICOS vs. PROFESIONALES
«Una mirada a la realidad de la Formación para el Empleo»
La Educación Técnica: El Nuevo Motor del Desarrollo y la Empleabilidad.
La empleabilidad de jóvenes graduados de carreras profesionales tiene como dificultad la rapidez que recién graduado tarde en emplearse, según las ultimas estadísticas del Observatorio Laboral Colombiano alrededor de 1 a 2 años en tener un empleo estable.
En cambio, los Estudiantes de Programas Técnicos Laborales, desde sus etapas formativas estos inician su etapa laboral, aportando al desarrollo y crecimiento de las empresas, logrando así una inserción al empleo formal mucho más rápida que los que terminan carreras profesionales y universitarias.
Aun así, el empresario promedio prefiere un joven con una experiencia mínima de 6 meses que un profesional sin experiencia alguna.
Ahora bien, las condiciones salariales tampoco son tan distantes; en ambas opciones desde un salario mínimo legal vigente, hasta 2.000.000 dependiendo de las acciones, funciones y responsabilidades.
Hoy la Formación Técnica, pasa por uno de sus mejores momentos, dado que se ha convertido en Colombia en un motor de desarrollo de la base empleada en las empresas y organizaciones.
Si tomamos como ejemplo, una clínica, hospital o centro de salud:
Analicemos la población que hace parte del servicio sanitario o de la Salud, en una unidad médica.
- Por cada Médico, existen alrededor de dos a cinco jefes de enfermería (profesionales)
- Por cada (3) Enfermeros(as) en un turno normal, existen un numero de 6 a 10 Auxiliares de Enfermería.
- Este ejemplo nos ilustra cómo, la relación de Auxiliares de Enfermería es mucho mayor a las de carreras profesionales.
En una Unidad Odontológica:
- Por cada Odontólogo, podrás encontraras desde 2 hasta 3 Auxiliares de Salud Oral.
Pasa lo mismo, si hacemos el análisis frente a una empresa u organización, revisemos un organigrama:
- Un Gerente – Administrador.
- Cuantas Auxiliares Administrativos podrás encontrar.
- Cuantos Auxiliares de Recepción Hotelera puedes ver.
- Cuantos Auxiliares de servicios varios
La relación peso de profesionales siempre será mucho menor, con relación a las carreras técnicas laborales – al menos en Colombia-
En un Taller de Mecánica de Motos o Mecánica Automotriz:
- Por cada Jefe de Mecánicos – Ingeniero Automotriz, podrás encontrar:
- Desde 2 hasta 5 Técnicos en Mecánica de Motos.
- En el caso de los Técnicos en Mecánica Automotriz hasta 10 personas en un taller o concesionario.
La realidad de TECNICOS vs. PROFESIONALES: "...La formación en educación superior se encuentra saturada - Muchos profesionales y pocas plazas de empleo; distinto en la creciente demanda de técnicos, auxiliares y asistentes que apoyan directamente la función de un profesional..."
En realidad, la Educación Técnica es la base social laboral del País; La Formación Laboral es el Motor del Desarrollo de Sectores Económicos. Aun así son el área de mayor empleabilidad en sectores empresariales, industriales y de servicios.
De la Cuarentena Obligatoria a la Cuarentena Inteligente.
El levantamiento de la cuarentena obligatoria en Colombia fue el punto de partida para la reactivación económica después de casi 4 meses de obligatorio confinamiento.
Es así que muchas empresas y organizaciones en serias dificultades económicas lograron ajustar sus presupuestos (sacrificando hasta el 50% de sus empleados) para sostener la realidad económica.
Para el año 2021, publicaciones como «Portafolio» informaban que:
«Para febrero de 2021, en el país habían 3,9 millones de personas desempleadas, un incremento de 886.000 personas en esta situación frente al mismo mes de año pasado. De estos, 798.000 se encuentran en las 13 ciudades y áreas metropolitanas del país».
El aumento del desempleo es inminente y progresivo, el cierre de empresas va en aumento; pero la resiliencia se encuentra en el ADN de los jóvenes en búsqueda de oportunidades; de ahí que se deba trabajar en el cuidado de una Cuarentena Inteligente.
Cuarentena Inteligente:
La Reactivación de Técnicos Laborales en la Generación de Emprendimientos en Cali.
Una de las preguntas más recurrentes de la Administración Distrital de Santiago de Cali y de muchos otros sectores de la economía local, regional y nacional es: ¿Cómo reactivar la economía, la empleabilidad y el emprendimiento especialmente en los jóvenes?
Sectores han prometido a los jóvenes, desde diferentes aristas, la ampliación de cupos en educación superior y cupos Sena para la vinculación de jóvenes al aparato productivo del país; pero nos hemos preguntado
- ¿Qué quieren los jóvenes caleños y migrantes?
- ¿Qué les gustaría estudiar o emplearse?
- ¿Cuáles son sus ideas de negocios o emprendimientos?
Tal vez, no sea este el espacio para resolverlas y mucho menos tendremos la respuesta a todas con gran certeza; lo que si es cierto es que debemos realizar esfuerzos para responder a necesidad de dinamizar la reactivación con educación y empleo especialmente en Jóvenes entre los 14 y los 30 años
La dinamización pasa por las causas personales de lo que quieren estudiar, hacer y trabajar; muchos de ellos en definitiva no encontraron, ni encontraran condiciones sobre esa inspiración o ideal para salir adelante -tal vez por desconocimiento a nuevas cosas- seguirán replicando sus condiciones familiares y personales; pero estamos en el derecho y el deber de mostrar nuevos caminos para salir adelante por sí mismos.
¿Qué está haciendo CIPET, siendo una de las Mejores Instituciones Técnicas de Cali?
Instituciones Técnicas como CIPET CALI – viene desarrollando acciones para una vinculación de practicantes efectiva en sitios laborales y dependerá mucho más de la efectividad y eficiencia del joven aprendiz en sitio de practica para «ganarse» el espacio.
En la actualidad más del 85% de nuestros estudiantes graduados o en etapa de práctica se encuentra adportas del empleo formal.
La Cuarentena Inteligente hace alución a extremar los cuidados y de bioseguridad en tiempos de pandemia y vacunación covid-19; pero también de la reactivación en generar algún tipo de emprendimiento o proyecto que sea motivo de crecimiento y desarrollo societal en la Ciudad de Cali.
Un factor de gran importancia para las empresas pequeñas, medianas y grandes es poder contar un un recurso humano altamente calificado en áreas técnicas laborales como es la oferta de la Corporación Iberoamericana de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano -CIPET- en función de aprendiz o practicantes dentro de los cuales se destacan:
Áreas de la Salud:
- Auxiliar de Enfermería
- Aux. de Salud Oral
- Auxiliar de Servicios Farmacéuticos
- Aux. de Recuperación Física
- Auxiliar de Salud Ocupacional
- Asistente Veterinario
- Auxiliar en Cosmetología y Estética Integral (Próximamente) *
- Auxiliar Administrativo en Salud (Próximamente) *
* Los programas denominados próximamente se encuentran en trámite de sus resoluciones o licencias de funcionamiento que se encuentran radicadas ante la Secretaría de Educación del Distrito de Santiago de Cali.
Áreas de Gastronomía:
Áreas de Mecánica:
Áreas de Educación:
Áreas de Administración:
En momentos más difíciles del Covid y el impacto negativo de este:
Los administrativos, personal instructor (docente) bajo el liderazgo de la Coordinación Académica de: Alejandra Muñoz, se llevó a cabo la certificación ICONTÉC de la Institución Técnica y 5 de sus programas; respondiendo así a las lógicas de una CUARENTENA INTELIGENTE.
Realizando trabajo mancomunado y de bioseguridad con los más altos estándares de calidad en las Instituciones de Educación Técnica Laboral por Competencias y logrando el RECONOCIMIENTO Y CERTIFICADO DE CALIDAD. Una apuesta más de CIPET, por la reactivación.
7 Razones para la reactivación de los Técnicos Laborales en los Mejores Institutos Técnicos Cali.
LA FORMACIÓN TÉCNICA LABORAL ES EL RECURSO HUMANO FORMADO PARA JALONAR LA ECONOMIA EMPRESARIAL DEL PAIS LAS OPORTUNIDAD DE MUCHOS JOVENES DE ESTUDIAR UN TÉCNICO QUE ES FÁCIL, RAPIDO Y ECONOMICO A LA HORA DE ESTUDIAR TENDRÁS MAYORES OPORTUNIDADES DE EMPLEARTE QUE UN PROFESIONAL SI NO TIENES RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR, ESTUDIAR UN TÉCNICO TE SALDRÍA MUCHO MÁS ECONOMICO MUCHOS EMPEZAMOS SIENTO TÉCNICOS LABORALES Y HOMOLOGAMOS PARA EDUCACIÓN SUPERIOR SER TÉCNICO PAGA POR VEO DE MANERA RÁPIDA UN APRENDIZAJE PARA EL EMPLEO LAS EMPRESAS ESTAN REQUIRIENDO PERSONAL TECNICO-ASISTENCIAL EN TODO MOMENTO
Nota del Editor:
La opinión acá suministrada es una postura del escritor en ningún momento compromete a la Corporación Iberoamericana de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.
Te gustaría saber más de: El COVID-19 y el mercado de trabajo en Colombia: Ocupaciones en demanda y post-pandemia
Te podría interesar: ¿Dónde estudiar Asistente Veterinario en Cali?
¡Somos CIPET, educación laboral para tu futuro!
Estamos en MATRÍCULAS ABIERTAS…
Empieza hoy… ¡Cumple tus Sueños… !
Llamar: 317 337 4862 (WhatsApp)
Chat: https://goo.gl/f5Cw9k (WhatsApp)
Instalaciones-Sede CIPET Cali
- Información Adicional recuerda seguir nuestras redes sociales: Facebook – Instagram – Twitter.
- Pagina web: www.cipet.edu.co