La primera infancia es la etapa más temprana que comprende desde la gestación hasta los cinco o seis años
Se define como una etapa del ciclo vital humano.
Todos los aprendizajes más importantes de la vida se hacen jugando en la primera etapa de vida (de 0 a 6 años). De aquí la importancia del juego en estas edades y el permitirles explorar en libertad.
Los primeros años son importantes en la formación de una persona, dado que es la etapa en la cual las niñas y los niños sientan las bases para el desarrollo de sus capacidades, habilidades y potencialidades.
Características de la Primera Infancia
Se considera la Primera Infancia como importante por los diferentes y complejos procesos que el ser humano realiza durante este periodo.
A continuación (6) Características de la Primera Infancia y Etapas Importantes en el Desarrollo del Niño(a).
- En la Primera Infancia ocurre su mayor desarrollo neuronal.
- Etapa en la que se determinan las capacidades para establecer relaciones vinculares y afectivas, que en otras etapas de la vida será difícil o casi imposible construir.
- Se desarrollan las habilidades básicas para el lenguaje y la motricidad fina y gruesa.
- Se da el reconocimiento de sí mismo(a) y del entorno físico y social,
- El Niño(a) hace construcción de su auto-concepto, su autoimagen y sus relaciones e interacciones con su mundo.
- Se sientan las bases para los procesos de comunicación individual y colectiva.
- Se desarrollan las habilidades básicas para el autocuidado.
Puedes leer: Consejería Presidencial para la Primera Infancia.