Auxiliar de Enfermería es un profesional que estudia un programa técnico en asistencia sanitaria.
Tiene como principal función atender y apoyar en cuidados de salud a pacientes bajo la supervisión de profesionales del área médica.
Su formación integral le permite ser apoyo para el personal sanitario en áreas médico-asistenciales.
Desde la atención básica de la recepción de pacientes hasta la asistencia en intervenciones de alta complejidad. Su versatilidad y experticia es inicialmente asistencial.
Sin embargo, su aporte a la administración en salud ha sido orientado hacia la planificación y organización en sitios hospitalarios y otras entidades sanitarias.
Los Auxiliares de Enfermería son un personal altamente valioso, que formados laboralmente a nivel técnico pueden brindar atención prioritaria a personas en situación de salud requerida, en contextos sin distinción social, económica, política, étnica y sexual.
Abarcan temas de promoción de la salud, prevención de enfermedades y cuidados básicos.
Le recomendamos: CIPET y su Impacto en la Comunidad. Nota Periódico el País de Cali
¿Cómo surgió Auxiliar de Enfermería?
- Hacia los años 1800 en el contexto de la Europa Central, nació en Florencia (Italia) la precursora de la Enfermería: Florence Nigthingale (1820) quien con su vocación familiar y de servicio migra hacia Inglaterra en medio de la guerra.
- Del ejercito de Florence, lo más notable es “Notas Sobre Enfermería”, traducido a varios idiomas.
- Hacia el año 1900 llegó a Cartagena de Indias (Colombia) con parteras y enfermeras al Hospital Santa Clara.
- En 1912 La Cruz Roja Colombiana invitó al país a una reconocida belga, Madame Ledoux, de la Liga de Sociedades de la Cruz Roja para que fundara la Escuela de Enfermeras técnicas.
- Las primeras enseñanzas sobre enfermería se dieron en el Departamento de Antioquia en 1914.
- Entre 1911 y 1917 en Bogotá y Medellín se organizan diferentes cursos de enfermería.
- Durante este mismo tiempo dos médicos publican los primeros libros de salud en el país.
- Barberi publica su libro en Bogotá en 1914 y Calle en Medellín en 1917.
- Entre 1924 y 1929 se reglamenta la Escuela de Parteras del Hospital Santa Clara de Cartagena de Indias y la Escuela de Comadronas y Enfermeras de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.
- Ya entre 1929 y 1932, son los inicios de la Escuela de Higienista de la Salud en Colombia, avance importante.
- La Pontifica Universidad Católica Javeriana fundó en 1941 una Escuela de Enfermería en el Hospital la Samaritana en Bogotá.
Escuelas de Enfermería Profesionales
El Presidente Alfonso López Pumarejo expidió en 1943 el decreto No. 466.
Mediante el decreto # 466 el Presidente Pumarejo creó la Escuela Nacional de Enfermeras.
La Escuela Nacional de Enfermeras fue dependiente del Ministerio de Trabajo, Higiene y Previsión Social de la época.
Origen de Auxiliar de Enfermería en Cali
- De 1940 a 1950 se fundó la Escuela de las Hermanas de la Presentación “Hijas de la Claridad» de San Vicente de Paúl.
- La Escuela de las Hermanas de la Presentación estableció para algunas religiosas la formación y expedición de títulos de Auxiliar Hospitalaria en los años 1941, 1950 y 1951.
- En el año 1948 la Universidad Industrial (hoy Universidad del Valle), graduó 8 de 19 estudiantes en Auxiliar Hospitalaria.
- En el 2005 El Politécnico de la Salud solicitó reconocimiento para la formación programas de la salud.
- El Politécnico de la Salud es hoy Corporación Iberoamericana de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (CIPET).
- En 2017 el CIPET, recibió el concepto favorable por parte del Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación.
- Ahora en el 2018 el CIPET es líder en Cali en formación de técnicos dedicados al área de la salud, auxiliar de:
- Enfermería
- Servicios Farmacéuticos
- Salud Oral
Le puede interesar: Auxiliar de Enfermería, más que una vocación
Evolución de los primeros títulos educativos
Los programas académicos han tenido su evolución con el pasar de los años, en consecuencia, el título educativo también, sin embargo, como resultado de la especificidad del programa se actualizaron los títulos.
En primer lugar, en sus inicios se denominaba partera, luego enfermera hospitalaria, del mismo modo visitadora social, y como resultado, fue cambiando el título.
Es así que Enfermera auxiliar, igualmente enfermera técnica superior, poco después técnica en cuidados auxiliares de salud, y por último técnica auxiliar o auxiliares clínicos.
En consecuencia, Auxiliares de laboratorio y finalmente la titulación vigente que es Auxiliar de Enfermería.
Diferencias entre Enfermería y Auxiliar de Enfermería
La diferencia radica en la formación académica, los Enfermeros llevan a cabo tareas directas sin supervisión y responsabilidad en el desarrollo asistencial o administrativo en la salud.
El Auxiliar de Enfermería apoya la labor médica y administrativa en la atención básica y su desempeño garantiza la operación del servicio de la salud.
¿Cuál es el Campo Laboral de Auxiliar de Enfermería?
Los Auxiliares de Enfermería y Enfermeros pueden desempeñarse en: laboratorios, clínicas, centros de salud, hospitalización, urgencias, entre otras.
Por cada 2 Médicos, en las Unidades de Salud, se requieren:
En primer lugar, cinco Enfermeros, además un promedio de quince Auxiliares de Enfermería en consecuencia, como resultado, ésta denota la cantidad de Auxiliares de Enfermería requeridos laboralmente.
Matricúlate: Conoce el Programa Académico Auxiliar de Enfermería.
¿Cual es el Salario de un Auxiliar de Enfermería?
Los Auxiliares de Enfermería tienen salariales estables y varían de acuerdo a su experticia; según el Observatorio Laboral Colombiano el salario de un Auxiliar de Enfermería puede ir de uno (1) a cinco (5) Salarios Mínimos Legales Vigentes.
En promedio los salarios van entre $1.200.000 COP y $2.500.000 COP (incluyendo turnos rotativos y horas extras).
Para contexto: Top de los Programas de Salud con Mayor Demanda Laboral en Colombia
CIPET comprometidos con formar Auxiliares de Enfermería
Nuestros estudiantes de salud cuentan con la capacitación y los sitios de prácticas para la formación en competencias laborales.
Nuestro equipo de docentes e instructores están entrenados en teorías y prácticas aplicadas al mejoramiento de la salud del paciente.
Transformamos vidas y cumplimos sueños de profesionales de la salud al servicio de la sociedad.
Si deseas obtener más información acerca de nuestro programa de formación técnica en Auxiliar de Enfermería puedes navegar en la pestaña programas técnicos.
La descripción del programa presenta los objetivos, plan de estudios, horarios, requisitos, sitios de prácticas, precios y demás.
Sigue al CIPET a través de las diferentes redes sociales:
Facebook: www.facebook.com/CIPETDigital
Twitter: www.twitter.com/CIPETDigital
Instagram: www.instagram.com/CIPETDigital
6 thoughts on “¿Qué es Auxiliar de Enfermería? Programa técnico laboral”