El pasado viernes 8 de noviembre del presente año 2019, se realizó en las instalaciones del SENA regional Valle, la Socialización sobre el Sistema Nacional de Cualificaciones -SNC-, más específicamente el Marco Nacional de Cualificaciones-MNC- y el CIPET Cali, a la vanguardia con miras de consolidarse como uno de los Mejores Institutos de Formación para el Trabajo, asistió a la socialización invitada por el Ministerio de Educación Nacional.

Equipo MEN-MINTRABAJO-SENA socializando SNC-MNC Cali-Nov-2019-CIPET CALI

Equipo MEN-MINTRABAJO-SENA socializando SNC-MNC Cali-Nov-2019-CIPET CALI

Los cambios vertiginosos de la sociedad obligan a que las instituciones de educación, en especial los institutos de formación para el trabajo, a realizar procesos para “alinear la educación y formación a las necesidades sociales y productivas del país”; que “promueve el reconocimiento de aprendizajes, el desarrollo personal y profesional de los ciudadanos, la inserción o reinserción laboral y el desarrollo productivo del país”

Entonces, ¿Qué es el Sistema Nacional de Cualificaciones?

El SNC, es por estructura mediante el cual, el Gobierno Nacional a través del Plan de Desarrollo, institucionaliza todo lo relacionado con Sistema Educativo y de Formación, en el cual está contenido el Marco Nacional de Cualificaciones que es el instrumento y herramienta que permite al Gobierno Nacional, a las Instituciones de Educación, al gremio Empresarial y la Sociedad Civil la oportunidad de sistematizar, unificar y estandarizar la ruta de normalización de competencias, la certificación y la convalidación de acuerdo a los procesos formativos y de saberes.

Con ello, se busca mejorar las condiciones laborales, salarios justos con aprendizajes y saberes valorados. Los empleadores tendrán la oportunidad de contratar personal idóneo y calificado para la competencia requerido.

¿Para que buscar un Conjunto de Cualificaciones, Unificadas a nivel Nacional?

El SNC, busca estandarizar con miras de que la formación, capacitación y saberes sean reconocidos por otros países que cumplen con el Marco de Cualificaciones según sea el país donde se contrate el ciudadano, comprometidos se encuentran  con Colombia, el Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional, que viene desarrollando consultoría al Ministerio de Educación Nacional sobre el tema.

Dos aspectos enriquecen hablar de Marcos Cualíficadores en Col.

La Educación es el Motor del desarrollo y estamos seguros que con el Marco Nacional de Cualificaciones seremos parte del concierto internacional que requiere el cambio y alineación al sistema que responda a la exigencia, solo así podremos hacer que se reconozca y se convalide de manera más fácil en cualquier hemisferio la formación técnica y profesional de un connacional colombiano.

El fortalecimiento del Capital Humano es clave para el desarrollo, las empresas y los empresarios requieren un equipo de trabajo idóneo para la formación laboral especifica; sin embargo, la dinámica de emprendimiento a partir de los Aprendizajes y Saberes serán fundamentales para la tendencia de innovación educativa.

Que significa Cualificarse…

Cualificarse es pues, en términos más simples – lo que una persona CONOCE-COMPRENDE y es CAPAZ de HACER.

Una Persona Cualificada es quien:

  • Obtuvo un aprendizaje.
  • Demostró a partir de un proceso de evaluación los resultados de aprendizaje.
  • Posee las competencias para el desempeño en el ámbito laboral y educativo.
  • Obtiene un reconocimiento formal a través de un título o certificado

Conoce más: Carreras Técnicas Laborales Cali.

¿Qué permitirá el Marco Nacional de Cualificaciones?

Permitirá y favorecerá la movilidad educativa, el mejoramiento de la empleabilidad, la implementación de oferta educativa en las instituciones basadas en las exigencias de empresarios y emprendedores, oferta basada igualmente en las cualificaciones.

El Marco, permitirá un instrumento que reconocerá Saberes y Conocimientos Previos, en formación laboral, integra el sistema educativo haciendo viable en sus sistemas curriculares.

¿Cuál es la estructura del Marco Nacional de Cualificaciones?

Es importante precisar que el MNC comprende los subsistemas, de acuerdo a las condiciones normativas de la ley 1955 del 2019, dentro de los cuales se pretende estructurar el sistema educativo y de formación, denominado “Institucionalidad y Gobernanza del SNC”, en el cual comprenden (6) dimensiones claves para su desarrollo.

Conoce el Sistema Nacional de Cualificaciones -SNC-: 

  • Marco Nacional de Cualificaciones.
  • Esquema de Movilidad Educativa y Formativa.
  • Subsistema Aseguramiento de la Calidad.
  • Plataforma de Información SNC.
  • Subsistema de Normalización de Competencias.
  • Subsistema de Evaluación y Certificación de Competencias.

Como resultado del Sistema Nacional de Cualificaciones, se pretende impactar de manera directa el Desarrollo Social y Productivo del País.

Sistema Nal de Cualificaciones - CIPET CALI.

Sistema-Nacional-de-Cualificaciones-Institucionalidad-y-Gobernanza-del-SNC-

Te puede interesar: Por que estudiar una Carrera Técnica

¿Qué dice la ley 1955 del 2019, específicamente en el Artículo 194?

“El artículo 194 – Ley 1955 de 2019. Por la cual se reglamenta el PND 2018-2022, Se crea el “Marco Nacional de Cualificaciones (MNC), como un instrumento para clasificar y estructurar las cualificaciones en un esquema de (8) niveles ordenados y expresados en términos de conocimientos, destrezas y aptitudes de acuerdo con la secuencialidad y complejidad de los aprendizajes que logran las personas en las diferentes vías de cualificación”

De acuerdo a la información anterior, la siguiente imagen nos muestra la propuesta de como se va proyectando el sistema de educación y formación en los niveles, competencias y grupos ocupacionales.

Niveles del Sistema Educativo y Formativo -Propuesto-

Correspondencia entre los niveles del sistema educativo y formativo actual con los niveles del marco.

 ¿Qué impacto tienen en la Formación Laboral por Competencias?

La formación laboral por competencias, requieren de organizar los módulos de formación adecuados para la cualificación del recurso humano, con un conocimiento técnico y laboral, bajo las exigencias del mercado laboral colombiano.

El CIPET realiza acercamientos con múltiples sectores para conocer que requiere el mercado laboral, realizando ajustes en los micro-currículos de formación adecuados a las competencias, con miras de responder a las exigencias laborales.

La participación en escenarios de formación de los sectores importantes, hacen que conozcamos la realidad en temas de empleo y emprendimiento, especialmente de las ciudades principales del Departamento del Valle, donde provienen nuestros estudiantes y aprendices.

¿Quiénes asistieron al foro de socialización en Cali?

La participación en el Foro de Socialización realizado por el Ministerio de Educación Nacional en el cual asistieron de la Corporación Iberoamericana de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano -CIPET-el Coordinador Institucional, Sr. Daniel Roncancio y el Director / Rector, Sr. William A. García Cifuentes.

Asistieron directivos de ASENOF, Directivos SENA Regional Valle, Profesionales Dirección Territorial Valle del Ministerio de Trabajo y demás Directivos y Coordinadores de institutos de educación técnica y laboral del Municipio de Santiago de Cali.

leer más: Educación Técnica en Cali, Líderes en Formación Laboral en Col. 

Participantes Socialización Marco Nacional de Cualificaciones -Asistente Directivos del CIPET CALI.

Participantes Socialización Marco Nacional de Cualificaciones -Asisten Directivos del CIPET CALI.

Este escrito es un documento en construcción y hace parte de las notas recopiladas en el foro de socialización.

Es realizado por William A. García Cifuentes. Director. Corporación Iberoamericana de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano -CIPET. @WilliamAGarciaC

Hace parte de la estrategia: Mejores Institutos Técnicos Cali. Una apuesta para el Desarrollo Institucional, la Calidad y la Pertinencia.