Considera esto para emprender tu propio negocio
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías el espectro laboral se ha ampliado de manera significativa. En la actualidad, la creación de empresa es un proyecto viable para muchos colombianos quienes ven en esta opción la oportunidad de obtener buenos ingresos trabajando en su área de especialidad.
Grandes ideas, facilidades de endeudamiento, fondos de inversiones, plataformas para emprendedores, etc. Son algunas de las razones que ha motivado el crecimiento de empresas propias. Aun así, emprender cualquiera que sea el campo de acción establecido, es un reto que requiere de mucha , trabajo duro y sobre todo conocimiento.
Como técnico laboral egresado del CIPET, tendrás múltiples herramientas conceptuales y bases prácticas que favorecerán tus competencias laborales de tal manera que puedas pensar en realizar tu negocio propio. Sin embargo, no está de más que puedas aprender pequeños consejos que favorezcan tu proyecto de emprendimiento.
Conoce más: Carreras Técnicas Laborales Cali.
Aspectos claves para crear tu propio negocio, empresa o emprendimiento.
Todos tenemos algún familiar o amigo que ha creado su propia empresa o se ha dedicado a trabajar como independiente en su campo laboral. Pero esto no significa que el camino sea fácil, dentro del mundo del emprendimiento existen grandes casos de éxito, así como cientos de ejemplos de fracaso, por eso es importante que planees tu emprendimiento teniendo en cuenta los siguientes temas.
Solución del problema
Cualquier producto o servicio nace a partir de la solución de un problema. Enfócate en aquellos para los cuales el mercado actual no presenta ninguna solución. Una vez tengas seleccionado el problema a solucionar, tendrás un público objetivo al cual dirigirte, así que clientes no te faltarán.
Por ejemplo, si eres Técnico laboral en mecánica de motos, seguramente habrás evidenciado la falta de talleres especializados en ciertas marcas, o la dificultad de encontrar a la persona adecuada para realizar mantenimientos preventivos sin la necesidad de desplazarte por toda la ciudad. Piensa como un usuario común y encuentra sus principales problemas para así crear tu propio negocio.
Idea innovadora
Ofrece una propuesta de valor a tu solución. No se trata únicamente de presentar un servicio común; entre más alternativas y utilidades le agregues a tu solución más posibilidades tendrás de resaltar frente a los posibles competidores.
Volviendo al ejemplo anterior, si ya has creado un taller de motocicletas, piensa en ofrecer servicios a domicilio, vender accesorios para las motos o simplemente tener un canal de comunicación rápido y efectivo como Whatsapp Business, desde el cual podrás recibir y responder a las inquietudes o citas que hayas pactado con tus clientes.
Has un seguimiento de tus clientes
Una vez prestes tus servicios, no olvides a tu cliente. Haz un seguimiento constante a su requerimiento, pregúntale como le ha parecido tu servicio y si tiene alguna sugerencia para ti. Ten en cuenta que cualquier emprendimiento puede necesitar mejoras, así que tus clientes pueden darte una mano brindándote su opinión.
Por otra parte, el seguimiento a clientes facilita la posibilidad de que estos accedan a otros servicios que puedes ofrecer y que quizá ellos no hallan contemplado anteriormente.
Por ejemplo, si eres un auxiliar en recuperación física y brindas tus servicios de apoyo en terapias asistiendo al domicilio de los pacientes, puedes comunicarles por medios digitales si realizas vídeos o terapias en línea, asesorías telefónicas o simplemente podrás avisarles si tienes promociones especiales.
La comunicación es la clave, de tal forma que puedas fidelizar a tu cliente y que este a su vez te recomiende con más personas, favoreciendo así el crecimiento de tu negocio.
Piensa en medios digitales
La promoción de tus servicios dependerá de tu público objetivo, por lo que debes analizar con cuidado quienes son tus clientes, donde se ubican y porque medio buscan a las empresas o personas que le brindan las soluciones que requieren.
Los medios digitales han tomado ventaja frente a la forma de promocionar, por lo que elementos como tarjetas de presentación, afiches o avisos han entrado en desuso y han sido remplazados por perfiles en redes sociales, páginas web o publicidad en Internet. Como técnico laboral del CIPET, tendrás nociones básicas que facilitarán tu acercamiento al mundo.
En cualquier caso, no te limites. Tus clientes podrán llegar a través del voz a voz, o por el contrario, se sumarán a ti luego de buscar ayuda en Facebook o Google. No está de más invertir de tu tiempo investigando y probando cuál de estos medios te favorecen más.
Revisa otros proyectos de emprendimiento
Tener en cuenta los casos de éxito siempre será un factor clave. Seguramente en el camino surjan muchas dudas, por esta razón es fundamental que revises aquellos proyectos que hasta día de hoy se han consolidado, de tal forma que puedas aprender de sus buenas prácticas y por supuesto, evitar aquellas que no han sido tan buenas.
De igual manera, los emprendedores cada día se convierten en una comunidad más amplia y sólida, por esta razón se han creado plataformas de apoyo, grupos de interés común e incluso programas gubernamentales que conectan a emprendedores en todo el país. Apóyate en ellos y seguramente encontrarás alianzas sólidas.
Formaliza tu emprendimiento
Registrar tu empresa ante las autoridades competentes es un mecanismo de ayuda que te facilitará las cosas. La Cámara de Comercio de Cali brinda capacitaciones, eventos y convocatorias para aquellas empresas que han formalizado su actividad económica. Sumado esto, el registro ante la Cámara de comercio te brindará garantías frente a entidades bancarias y por supuesto, frente a tus clientes.
La formalización es muy importante para llevar tu emprendimiento a otro nivel. Las empresas que crecen, se sostienen y desarrollan son aquellas, quienes salen de su etapa inicial a la etapa formal; aunque es duro crecer y hacer empresa; los grandes empresarios son aquellos quienes con disciplina, inventiva, legalidad y la suma de los 6 aspectos claves para iniciar tu propia empresa ó 6 aspectos claves para iniciar tu emprendimiento, expuestos en este articulo.
En Cali, quienes podrás ayudarte a la hora de Emprender.
De igual manera, podrás acceder a los beneficios presentados por la Red Regional de Emprendimiento del Valle del Cauca, la cual tiene convenios sobre políticas públicas para la creación y escalamiento de las empresas con la Asociación de Emprendedores de Colombia, la Alcaldía de Santiago de Cali, la Asociación de Emprendedores de Colombia, entidades financieras, cajas de compensación, la Asociación de Emprendedores de Colombia y Cámaras de Comercio del Valle del Cauca.
Por que ser técnico sí paga, máxime si emprendes tu propio negocio – empresa o idea de emprendimiento:
Recuerda tu independencia económica, la seguridad laboral, tus competencias laborales, tus habilidades y tu conocimiento técnico, lo podrás adquirir en CIPET Cali – Uno de los Mejores Institutos Técnicos en Cali. – Revisa su oferta de programas técnicos laborales por competencias.
CIPET Cali, te asesora TU PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO.
¿Tienes una idea de negocio? ¿Estas creando una empresa? ¿Te gustaría asesoría técnica?
Eres estudiante de nuestros programas técnicos laborales y a la vez tienes una idea de emprendimiento, creación de empresa y potencializar tus conocimientos técnicos aplicados a la generación de ingresos; acércate y solicita ser parte del Proyecto Institucional: CIPET con Emprendimiento y Empleo.
Tendrás orientación, asesoría, recomendaciones y conceptos del equipo técnico encabezado por Empresarios, Consultores, Asesores especializados en las áreas de interés.
Por que ser técnico sí paga: CIPET Cali, te recomienda «Emprender con Éxito: Claves para Iniciar tu EMPRESA»
Más información Sobre la Red Regional De Emprendimiento.
¡Somos CIPET, educación laboral para tu futuro!
Estamos en MATRÍCULAS ABIERTAS..
Empieza hoy… ¡Cumple tus Sueños… !
- Información Adicional recuerda seguir nuestras redes sociales: Facebook – Instagram – Twitter.
- Pagina web: www.cipet.edu.co
Esta información hace parte de la estrategia: Mejores Institutos Técnicos Cali. Una apuesta para el Desarrollo Institucional, la Calidad y la Pertinencia.