NO QUEREMOS QUE PASAN SIMPLEMENTE LOS DÍAS SIN DESEARTE…
FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO 2021
El pasado 29 de septiembre se llevó a cabo la firma del “Pacto por una Cali con Educación para el Trabajo, segura y unida por la vida”[1] en la cual las instituciones de Educación Para El trabajo y Desarrollo Humano (ETDH), se comprometieron a desarrollar sus actividades educativas bajo un marco de responsabilidades colectivas en salud, de tal forma que se pueda implementar la reactivación de forma gradual y con alternancia desde octubre del 2020.
Más noticias: Firma del Pacto entre Alcaldía de Cali y Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH)
Director del CIPET, William A. García Cifuentes; y el Secretario de Educación. William Rodríguez Sánchez. Con “Pacto por una Cali con Educación para el Trabajo, segura y unida por la vida”
Como parte del proceso de reactivación económica y educativa de las Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano de la ciudad de Cali, bajo el liderazgo de las secretarías de Competitividad y Educación de la Alcaldía de Santiago de Cali, lideraron el “Pacto por una Cali con Educación para el Trabajo, segura y unida por la vida”
Acuerdo de voluntades que servirá para promover la reactivación económica del sector de los Institutos Técnicos en Cali, las escuelas de automovilismo y demás organizaciones que hacen parte del modelo de educación terciaria o las denominadas ETDH -Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, bajo las condiciones de alternancia educativa, como de bioseguridad.
Conoce más: Carreras Técnicas Laborales Cali.
Desde hace varios años el tránsito de personas a través de la geografía mundial ha incrementado de manera significativa, por esta razón es normal encontrarnos con personas de diferentes nacionalidades en cualquier territorio. La globalización, así como el avance tecnológico, ha facilitado la apertura de nuevas culturas al mundo.
Con esta apertura los países han adquirido nuevas maneras de ver el mundo, nuevos elementos, técnicas y costumbres que hasta hace poco eran desconocidas. Es así como la humanidad se va encontrando y transformando. Uno de los mejores ejemplos de esta situación es la gastronomía.
Ingredientes, sabores, texturas, colores y demás, hacen parte de los diferentes elementos que componen la gastronomía de una cultura. La cocina es una forma de expresión, tanto de quien prepara los alimentos como de aquellos ingredientes autóctonos que representan cada zona o territorio de un país.
La gastronomía colombiana es conocida a nivel mundial por su riqueza y variedad. Las múltiples zonas geográficas han dotado de numerosas posibilidades de crear platos únicos, razón por la cual nuestro país posee decenas de recetas nacionales que se extienden en el territorio nacional e internacional.
Inscribete aquí: Técnico en Cocina.
Las posibilidades de estudio se han incrementado en los últimos años, todo esto gracias a que los programas técnicos presentan múltiples ventajas a jóvenes y adultos, quienes no desean o no pueden acceder a una educación profesional.
La formación técnica laboral por competencias es el presente y futuro del desarrollo en Colombia. Las habilidades adquiridas durante el tiempo de aprendizaje están enfocadas en ser aplicadas de manera efectiva en los puestos de trabajo, por lo que las empresas requieren un número mayor de personas con habilidades técnicas, ya que estas, son el engranaje esencial del funcionamiento diario de una organización.